Los cursos te permiten transmitir conocimiento e información, pueden estar compuestos por diferentes tipos de contenidos como videos, PDF, Videoconferencias, Exámenes, Tareas, HTML y muchos más.
Si estás buscando crear un curso para venderlo por internet, capacitar a tu equipo o simplemente darlo a tus alumnos, este artículo es para ti.
¿Qué tipo de cursos puedo crear con Sabionet?
Sabionet te ofrece la posibilidad de crear cursos de 3 tipos:
- Sincrónicos: Los cursos sincrónicos son aquellos en los que el profesor y el alumno se encuentran digitalmente en un mismo momento, lo más usual en este tipo de curso es que se dé vía webinars o videoconferencias, Sabionet, te ofrece ambas posibilidades.
- Asincrónicos: Los cursos asincrónicos, por el contrario, no requieren que el alumno y profesor se encuentren en un mismo momento, estos cursos actualmente son los más populares y están compuestos generalmente por material que no requiere de la presencia del capacitador o profesor, por ejemplo: Videos, Audios, Exámenes, HTML, PDF, etc.
- Mixtos: Pueden estar compuestos de recursos sincrónicos y también de recursos asincrónicos.
¿Qué es lo que me ofrece Sabionet para crear los cursos?
Tenemos en cuenta que no todos los proyectos son idénticos, y por consiguiente requieren diferentes recursos. Cabe destacar que, más que enfocarnos en especializarnos en proyectos de capacitación o venta de cursos, nos enfocamos en brindar la mejor experiencia de usuario y métricas de datos relevantes para la mejora. A continuación, mencionamos algunos de los casos más populares de aplicación.
- Cursos para venta por internet: Muchos de los proyectos que tenemos, son proyectos de venta de cursos, para estos proyectos las funcionalidades más populares son, Automatización del proceso de venta, Certificados, Precios con monedas diferentes y con plataformas diferentes, Landing pages, Videos, Audios, PDF, Suscripciones, Social Learning.
- Cursos para Capacitación de Personal: Cuando hablamos de capacitación de personal nos referimos a proyectos que buscan transmitir conocimiento en organizaciones, los principales recursos que ofrecemos para este tipo de proyectos son: Exámenes, Certificados, Vídeos, Videoconferencias, Estadísticas de Alumnos, Instructores, PDF, HTML, SCORM, Data Inteligente, Social Learning.
- Cursos en Instituciones Educativas: Este tipo de cursos son brindados por empresas educativas, para este tipo de proyectos, los recursos que ofrecemos son: Videos, Videoconferencias, Grupos, Estadísticas, Fechas de vigencia.
Hay que destacar que si bien estos son los casos más populares de cursos, hay personas que utilizan la infraestructura de Sabionet para aplicaciones menos comunes, a continuación mencionamos algunas de esas posibilidades que pueden ejecutarse en Sabionet:
- Consultorías: Es posible vender consultorías, con la integración con You Can Book Me, es posible que vendas consultorías y que los que compran agenden contigo una reunión en base a tu disponibilidad.
- Ebooks: Es posible también vender ebooks, con 2 posibilidades, que pueden descargarlos o que solo puedan verlos.
- Suscripciones: Si quieres vender una suscripción puedes hacerlo, ya sea de un solo curso o suscripciones, a varios cursos tipo Netflix.
- Curso Gratuitos: Son cursos que sirven para generar leads o para generar comunidades.
- Inbound Marketing: Muchas empresas utilizan esta aplicación, creando cursos que hablan de los problemas de sus potenciales clientes, cuando ellos llevan el curso exponen data de los servicios que dan.
Formatos Soportados
Estos son los tipos de contenidos que puedes utilizar para crear cursos en Sabionet, si quieres saber más, solo dale clic en el nombre del contenido.
Partes de un curso online
Cuando creas un curso o capacitación online hay ciertos elementos que son los más básicos, siendo los principales 3:
- Contenido: El contenido viene representado por las lecciones, que pueden ser videos, audios, PDF, exámenes, videoconferencias, webinars, etc.
Conoce más en “Cómo subir contenido” - Landing page: La landing page del curso se genera automáticamente, está compuesta por una serie de imágenes, como la imagen de portada por ejemplo y la descripción, es posible colocar más elementos como imagen de cover, o un video de preview del curso, hay que destacar que la landing page es opcional, en el caso de capacitaciones es posible ocultar el curso para que nadie pueda verlo y se pueda asignar específicamente a algunos usuarios.
Conoce más en “Cómo crear la landing page de mi curso” / Artículos Recomendados “Como asignar cursos o capacitaciones manualmente” - Configuraciones Avanzadas: Las configuraciones avanzadas te permiten configurar certificados, encuestas, precios, tipos de pago.
Conoce más en “Configuraciones avanzadas de cursos”
Cómo crear un curso online
Paso 1: Ingresa a la pestaña de mis cursos
Para ingresar a la pestaña de mis cursos corre al menú lateral izquierdo y selecciona la opción:
- Cursos > Mis cursos
🚀A tener en cuenta:
Los cursos solo se pueden visualizar y editar desde el rol de superadministrador o de administrador, en este caso el instructor sólo podrá ver los cursos que le hayan sido asignados, los alumnos podrán ver los cursos que se les hayan asignado y también los cursos que están habilitados para su visualización.
Conoce más sobre: Tipos de Perfiles y Permisos en Sabionet
Paso 2: Da clic en ‘Crear curso’ y colócale un nombre
🤖Nota: Te recomendamos que este nombre sea claro y conciso, puedes consultar en google trends o en adwords las palabras claves con más relevancia en tu segmento de mercado y demografía para que sea más fácil encontrar tus cursos, mientras generas un mayor engagement. Además puedes editar el nombre de tu curso cuando desees.
Paso 3: Ve a la pestaña de información básica
Aquí puedes asignarle una categoría a tu curso del listado de categorías previamente creado Si tienes dudas con la creación de categorías, puedes revisar el siguiente artículo:
Posterior a esto nos encontramos con la descripción que te permite dar información sobre tu curso y se verá reflejado en tu página web.
Nota: En esta parte te recomendamos que cuentes:
- De qué se trata tu curso
- A quién está dirigido
- Que serás capaz una vez lo hayas finalizado
- Piensa en la necesidad que tu prospecto tiene para tomar tu curso
- Mencionar alguna situación que experimentan tus posibles clientes o colaboradores
Se especificó y conciso con la información, no te afanes con querer que todos los prospectos se ajusten a lo que ofreces, enfócate en la calidad y en tu nicho de mercado.

🌟A continuación te dejamos artículos donde puedes revisar a detalle las configuraciones avanzadas:
Paso 4: Guarda tu curso
Una vez terminado de editar todo, guarda la información en el botón que aparece debajo al lado izquierdo de color púrpura como guardar.
🪄Esta información se verá en: Página de aterrizaje o Landing Page
📌Ten en cuenta que… Cuando creas un curso automáticamente se genera una Landing page, que contiene , toda la información relevante de tu curso.
Paso 5: Crea módulos o lecciones
Para agregar contenido como Videos, PDF, Exámenes, Videoconferencias, debes de crear módulos o lecciones.
Estos son como bolsas que contienen tu contenido, te permiten organizar mejor tu curso y dar una mejor experiencia a tus alumnos.
- La estructura jerárquica es la siguiente | Curso > Módulo > Contenido (Video, Examen, Videoconferencia, etc.)
Para esto hemos creado un conjunto de artículos detallados en donde podrás conocer en profundidad cómo implementar cada tipo de contenido.
- Como crear módulos y lecciones
- Como subir videos a tus cursos
- Cómo agregar audios, PDF y contenido descargable
- Cómo hacer webinars o videoconferencias
- Como subir contenido en HTML
- Como crear exámenes
- Como colocar videos de youtube en sabionet
- Cómo subir vídeos de vimeo en Sabionet