1. Centro de Ayuda
  2. Ajustes
  3. Recibe el dinero de tus ventas

¿Para qué sirve Sabionet Payments y cómo lo utilizo?

Simplificando los pagos en tu Academia con Sabionet Payments

La gestión de pagos suele ser complicada, pero con Sabionet Payments, hemos simplificado todo el proceso para que puedas enfocarte en lo que realmente importa: crear y ofrecer cursos de calidad.

Con Sabionet Payments se procesan los pagos mediante una integración con Stripe. Permite recibir pagos directamente de sus estudiantes, mientras Sabionet se encarga de toda la parte técnica: desde la gestión de pagos hasta la seguridad en las transacciones.

¿Por qué debería crear mi cuenta con Sabionet Payments?

  1. Pagos puntuales: Nos aseguramos de que reciban sus pagos puntualmente, gestionando los plazos de liquidación y el envío de fondos de manera automática para que no tengas que preocuparte por los retrasos.
  2. Procesamiento automático de pagos: Con Sabionet Payments, no tendrás que preocuparte por la gestión manual de pagos. Los pagos se procesan automáticamente cuando un estudiante se inscribe en uno de tus cursos.
  3. Pagos internacionales: Nuestra solución permite procesar pagos de estudiantes en todo el mundo, lo que te da acceso a un mercado global sin tener que preocuparte por las complejidades del cobro en diferentes monedas o países.
  4. Seguridad y cumplimiento normativo: Sabionet Payments está diseñado con la seguridad como prioridad. Nos aseguramos de cumplir con las regulaciones internacionales de procesamiento de pagos, incluyendo PCI-DSS, lo que garantiza que las transacciones de tus estudiantes estén protegidas.
  5. Integración sin esfuerzo: Sabionet Payments está completamente integrado en nuestra plataforma. Esto significa que no tienes que instalar servicios de terceros ni hacer configuraciones complicadas. Todo funciona de manera fluida desde el primer momento.

 

Genial, ya tienes la información necesaria. Ahora, comenzaremos con el paso a paso

1. En el menú lateral encontrarás la opción de Ajustes, notarás que aparecen nuevas opciones, y elige ´Métodos de Pago´. Es aquí donde tendrás que hacer clic en ‘Conectar con Stripe’, para iniciar con el proceso de registro:

2. Espera unos segundos para ser redirigido al portal de Stripe (no necesitas estar registrado previamente a esta plataforma). Ahora, tu correo electrónico y haz click en ‘Continuar’:

3. Si tu correo está vinculado a un número de teléfono, se te enviará un código el cual deberás introducir para continuar. (De no estar vinculado a un número, te llegará un código de verificación al mismo correo introducido):

4. En este paso, tendrás que completar algunos datos para verificar tu identidad y garantizar de que cumplen con las regulaciones financieras, incluso si no eres una empresa formalmente constituida. Si eres un trabajador independiente, creador de contenido o freelancer, puedes usar tu información personal en lugar de los detalles de una empresa. Es decir, si no tienes una empresa, puedes usar tu nombre completo como nombre comercial. Y en opciones como tipo de empresa, marcar ‘Particular’. Importante: El formulario que verás abajo es solo un ejemplo, ya que seleccionamos el país Perú, este formulario cambiará dependiendo el país del que seas:

5. Una vez que hagas click en ‘Continuar’, tendrás que seguir llenando tus datos personales. Recuerda ser cuidadoso y revisar si tus datos introducidos son correctos:

6. Y la mejor parte, ¿dónde quieres recibir los pagos? Debes introducir tu código de cuenta interbancaria y el nombre del titular de la cuenta, y,¡vualá! Así de sencillo has terminado con la configuración de tu cuenta, y prepárate para recibir los pagos:

7. En este paso, es importante hacer una verificación y corregir algún dato si encontramos un problema. Haz clic en ‘Aceptar y enviar’ una vez que tengas la seguridad de haber completado todos los datos correctamente:

6. Perfecto, ahora puedes volver a la vista de ‘Métodos de Pago’. Verás algunos de tus datos, y tendrás algunas opciones disponibles. Haz clic en ‘Ver el panel de control’, para ver la interfaz centralizada que te permite gestionar todos los aspectos de tus pagos y transacciones. Está diseñado para que puedas supervisar y administrar fácilmente todo lo relacionado con los pagos.

7. Este será el tablero que visualizarás (de momento, no tenemos ventas). Esta vista te muestra un resumen de todas las transacciones procesadas, incluyendo pagos recibidos, reembolsos, y comisiones. También puedes ver las transacciones pendientes y fallidas.

Y es así como concluimos este artículo. Esperamos que sea de gran aporte.